Crisis en Escuela Dra. Eloísa Díaz Insunza ante transición a la Nueva Educación Pública
DICIEMBRE 17, 2024 a las 5:37 PMPadres y apoderados denuncian desvinculaciones de profesores, normalización del bullying y falta de seguridad en la Escuela Dra. Eloísa Díaz Insunza, mientras la comunidad espera mejoras con la nueva administración estatal del SLEP Los Libertadores.
Con la implementación de la Nueva Educación Pública (NEP) a partir del 1 de enero de 2025, los Servicios Locales de Educación (SLEP) asumirán la total administración de los colegios públicos, dejando atrás la gestión municipal en comunas como Quilicura y Conchalí. En este contexto, el SLEP Los Libertadores será el organismo encargado de gestionar la educación en la zona, reemplazando a la administración actual de CORESAM.
Sin embargo, la transición ha estado marcada por días complejos en la Escuela Dra. Eloísa Díaz Insunza de Conchalí, donde la comunidad escolar ha manifestado su descontento mediante protestas y carteles en el frontis del establecimiento. Padres y apoderados denuncian la desvinculación de profesores históricos, quienes cuentan con el respaldo total de la comunidad, exigiendo la restitución de sus contratos. La decisión, que ahora recae en el SLEP, genera incertidumbre entre las familias.
Además, los apoderados señalan que durante la administración de CORESAM el colegio pasó seis meses sin profesores en varias asignaturas, afectando gravemente la calidad de la enseñanza. A esto se suma la preocupación por la normalización del bullying, ya que, según denuncian, algunos directivos y funcionarios consideran estos actos "normales para la edad". También reclaman por insultos de profesores hacia los estudiantes y demandan mayor seguridad en el colegio.
Como medida urgente, los apoderados exigen la renuncia del director del establecimiento, a quien acusan de no estar presente, de no atender sus demandas y de responder solo tras amenazas legales.
La comunidad escolar espera que la nueva administración estatal a cargo del SLEP Los Libertadores traiga mejoras significativas en la calidad de la educación, resolviendo los problemas que han afectado a la escuela y garantizando un ambiente seguro y adecuado para el aprendizaje de los estudiantes de Conchalí y Quilicura.